Beggar Prince ya es una realidad
(7 comentarios)
En un trabajo profesional por parte de este pequeño núcleo gente, implicando programación para acabar de pulir el juego, localización y traducción al Inglés (y readaptación de muchas lagunas que aparentemente tenía el guión original), y producción a escala de como si de un juego totalmente licenciado para la consola se tratara, Beggar Prince pretendía ver la luz en pleno 2005 en un sistema para el que, dado su ciclo de vida, lógicamente ya no se había visto ni un sólo juego comercial en todo lo que llevamos de siglo XXI.
Tras varios retrasos, y con una escasísima producción inicial de 600 copias, el juego por fin está llegando a los hogares de todos aquellos que reservaron su copia meses atrás.




No, las fotos no son mias (ojalá), y aunque la estética empleada por la portada es cutrilla, al menos el formato del juego sí que es una reminiscencia del clásico de la consola, con un diseño de la caja medianamente cercano al negro cuadriculado inicial de los primeros años (en este caso juntando los logos americano y europeo para no diferenciar la región), y además aparentemente presenta un manual de instrucciones a todo color (recordar cuantos juegos occidentales de la consola podían presumir de esto...).
El formato del cartucho, como se puede apreciar, es exactamente el mismo que utilizaba SEGA en Occidente años ha, aunque dado el tiempo que ha pasado desde que se abandonó todo tipo de soporte oficial al sistema (o al menos todo lo que no incluya esos timos de cacharretes enchufame-directamente-a-la-tele-que-tengo-6-juegos-na-más de reciente comercialización), el juego no lleva ningún tipo de licencia oficial por parte de SEGA, es decir, que siendo quisquillosos se supone que no es un juego oficialmente reconocido para la consola, aunque espiritualmente tenga alicientes de ello, y haya adquirido tal nivel de repercusión mediática que haga que muchas personas lo conozcan o incluso no tengan ningún tipo de tapujo de meterlo en el mismo saco con los demás juegos "legales", por el simbolismo que representa una iniciativa tan trabajada por sus modestos autores como es esta.
Nuevamente destacar que la intención inicial por parte del Super Fighter Team ha sido la de editar tan sólo 600 copias del juego, sin tener claro aún lo que puedan hacer o no más adelante, ya que de momento están centrados tan sólo en la tarea de comercializar el citado número de copias. Ni que decir tiene que por tanto la tirada ahora mismo es de risa, aunque en un caso tan inusual pero a la vez simbólico como este tampoco es de extrañar.
Aquí a un servidor, y aún con un precio cercano a los 40€ (por diversos factores según sus autores, entre ellos el tener que haber recurrido a un formato de cartucho tan específico y concreto como ese, y que lógicamente ya no se utiliza hoy día), le gustaría pillarse gratamente esta pieza de simbolismo, pero el que haya que encargarlo a sus autores tan sólo mediante Paypal me frena bastante. Bueno, que digo, me frena en seco.
Y si se queda además finalmente en tan sólo 600 copias, ya vereis como pronto irán apareciendo algunas en cierta página de subastas y con tendencia al alza.